Barro proyectado sobre caña de bambú.
Visitamos de la mano de la revista Ecohabitar (nº 21, primavera de 2009), unos baños mixtos realizados en barro proyectado sobre caña de bambú, de los arquitectos Gabi Barbeta y Esteve Navarrete. El barro proyectado es una técnica consistente en proyectar barro mezclado con fibras en capas sucesivas de diferentes grosores sobre una malla estructural.
Las fibras pueden ser de paja de cebada, de sisal, de bambú, de cáñamo, de coco, de cáscara de arroz… En este caso se ha utilizado paja triturada de trigo que no se pudo incluir en la máquina junto al barro debido a que su gran tamaño podía obstruirla y fue lanzada directamente sobre el barro a medida que éste se proyectaba sobre la estructura.
Las sucesivas capas que se van aplicando son de diferentes grosores y están estabilizadas o bien por compensación gralunométrica y con zahorra procedente del mismo lugar, o bien químicamente, incluyendo un porcentaje de cemento para reducir la retracción del barro.
Para la estructura se ha utilizado en este caso bambú seco de 20 mm de diámetro formando una malla de 20 x 20 cm girada 30º respecto a la horizontal que adopta la forma de un arco parabólico; de esta forma, fachada y cubierta se solucionan con una única estructura (una bóveda de tierra finalmente ajardinada), minimizando así la aparición de tracciones y empujes horizontales.
La forma orgánica del conjunto responde al interés de Gabriel Barbeta por las geometrías y proporciones sagradas. Las formas aprendidas de la naturalezas optimizan el espacio con un mínimo consumo de piel, mientras que el barro sanador, cálido suave, reciclable y solidario, transpira, absorbe e intercambia iones, almacena información e incluso puede transmutar la energía solar.
me interesa estar conectados con uds. con el fin de adquirir conocimientos para la construccion sostenible.desde ya gracias desde la plata
luis